La cuenca Amazónica brinda beneficios incalculables a toda la humanidad. Suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.
Debido a su importancia ecológica, climática y cultural, la cuenca Amazónica es un ecosistema de inmensa diversidad socioambiental de importancia mundial. Abarca una superficie de 7,8 millones de km2 a lo largo de ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Esta región cuenta con una población de unos 40 millones de personas, incluidas 400 comunidades de pueblos indígenas y varios grupos en situación de aislamiento voluntario.
Conservar la Amazonía es una prioridad mundial. Su situación actual requiere de soluciones ambiciosas, que abarquen de manera urgente y a profundidad la problemática multidimensional, ya que no solo es un tema ambiental sino económico, social y cultural.
La cuenca Amazónica es uno de los tesoros ecológicos del mundo porque alberga alrededor de la mitad de la biodiversidad del planeta y es uno de los principales proveedores de bienes y servicios ecosistémicos, lo que la convierte en crítica para el clima y el funcionamiento de los ecosistemas a escala local, regional y mundial.
Alcanzar el desarrollo sostenible en la Amazonía requiere una transformación masiva, que incluye la identificación e implementación de alternativas de desarrollo apropiadas con una inversión significativa y estratégica, el esfuerzo de múltiples actores que integre las dimensiones económica, social y ambiental.
La cuenca Amazónica desempeña un papel crucial para ayudar a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Sin embargo, necesitamos construir acciones concretas, que recojan la urgencia y la ambición que este ecosistema requiere.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comments:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..