
Los servidores en la nube se administran a través de la virtualización, que permite dividir servidores físicos en múltiples máquinas virtuales. La gestión se realiza de forma remota usando herramientas y software de administración proporcionados por el proveedor de la nube, accesibles generalmente a través de una interfaz web o API. Las tareas clave incluyen el aprovisionamiento, que es la creación y configuración de servidores, el mantenimiento y la monitorización para asegurar el rendimiento y la seguridad.
Componentes y procesos clave
- Virtualización: Es la tecnología fundamental que permite que un único servidor físico ejecute múltiples servidores virtuales (máquinas virtuales), optimizando el uso de recursos y proporcionando aislamiento entre ellos.
- Aprovisionamiento: Se realiza mediante APIs o herramientas de gestión para crear máquinas virtuales. Al configurar un servidor, se definen características como CPU, memoria, almacenamiento y sistema operativo. El proveedor automatiza la creación, configuración y asignación de recursos según las especificaciones proporcionadas.
- Software de gestión: Los proveedores de la nube utilizan software especializado para administrar la asignación de recursos, el mantenimiento y la seguridad de los servidores. Este software puede crear paneles unificados para monitorizar el rendimiento y los datos de uso.
- Acceso remoto: Los administradores pueden acceder a las herramientas de gestión desde cualquier lugar con una conexión segura, sin necesidad de estar físicamente en el centro de datos.
- Monitorización y mantenimiento: Se supervisa continuamente el rendimiento de la red y de los servidores. Si se detectan anomalías, se envían alertas a los administradores para que realicen las tareas de mantenimiento necesarias.
- Configuración de seguridad: Es crucial configurar políticas de firewall para controlar el tráfico y abrir solo los puertos necesarios para las aplicaciones y servicios, tal como se detalla en este video de YouTube y este otro.
- Copias de seguridad: Se realizan copias de seguridad de archivos y carpetas accediendo a la sección de seguridad del panel de gestión del proveedor. Se debe crear una cuenta de backup para cada servidor que necesite ser respaldado y, a menudo, instalar un agente de backup en el servidor.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comments:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..