En los años 1878 y 1879 el General Justo Argentino Roca condujo una gran y controvertida empresa contra los indios tehuelches, mapuches y ranqueles. A esta expedición se le dio el nombre de "Conquista del desierto" y tenía por objetivo terminar con la avanzada indígena quienes asolaban con los famosos malones las cercanías de Buenos Aires. La historia revisionista argentina ha demostrado que Roca está lejos de ser el prócer proclamado por la historia oficial y que esa campaña utilizú medios más cruentos de los que usaban los propios indios. Pero esa es otra historia.
Padre Pedro Bonacina www.donboscosur.org.ar
Unos veinte años después, los misioneros salesianos recorrían el inmenso territorio en busca de almas gentiles o extraviadas con el objetivo de evangelizar. El padre Pedro Bonacina, que había arribado al país en 1886, recorría con tales fines un amplio territorio, desde Viedma y Patagones hasta Choele Choel, pasando por General Conesa. Estaba destinado al Fortín Mercedes, en proximidades del río Colorado. Su mandato había sido recibido en 1895, año en que había efectuado sus votos de sacerdote, frente, entre otros, a Monseñor Juan Cagliero.
En Fortín Mercedes dedicó todo su empeño en la construcción del colegio San Pedro. Este colegio se convirtió en el más importante de la región y llegó a albergar a más de un centenar de personas entre alumnos pupilos, sacerdotes, hermanas y personal de mantenimiento y administración. El colegio no solo educaba sino que también funcionaba como hospital, hogar de huérfanos y de ancianos, y centro de reunión de los habitantes de la zona rural. La alimentación de tanta gente era una tarea formidable. Para el Viernes Santo de 1898, el padre Pedro encontró la forma de cumplir con la abstinencia de carnes rojas, en una laguna cercana llamada La Salada donde obtuvo unos 500 peces.
Por aquel entonces una importante y acaudalada familia de la zona, los Luro, era una de las principales benefactoras del colegio del padre Pedro, habitualmente esta familia proveía toda la carne necesaria. Pero en aquellos duros tiempos, también la crisis llegó a la Patagonia y a Fortín Mercedes. Los Luro, con gran pesar, debieron comunicar al cura salesiano la imposibilidad de continuar la provisión gratuita de carne. Y como las desgracias nunca llegan solas, la panadería Larreguy, por su parte, le hizo saber que no podría seguir fiando la galleta. El cura Pedro no se intimidó y continuó sus empeños de conseguir alimento para toda su gente. Comenzó a reunir una buena majada de ovejas para crianza propia del establecimiento e incrementó la siembra en la huerta. Pero mientras todas estas medidas se concretaban había que recurrir a otras alternativas alimentarias.
Recordó la laguna que estaba a apenas una legua del Fortín. Su ilusión estaba enfocada en que algunas veces bajaba muchísimo el nivel del agua, tanto que era cuestión de ir y cargar pescado a paladas, como quien carga arena; otro sistema de pesca era poner bolsas de arpillera y arrastrarlas con la boca de entrada abierta para se llenaran solas de peces; o bien mediante la utilización de redes.
El 23 de marzo, ya recibidas las tristes noticias de los señores Luro y Larreguy, partió el cura Pedro Bonacina hacia la laguna La Salada acompañado por algunos de sus discípulos, bien de madrugada y a pie. En la jardinera llevaban un bote y una vieja red. No obstante el viento que no ayudó para nada al operativo y que pese al rezo del cura no estaba con poca agua, con la red, el bote y la ayuda de unos caballos, obtuvieron en la jornada una captura de trescientos cincuenta kilos de pescado, entre pejerreyes y percas, seguramente Dios intervino para hacer de ese día de pesca, un milagro.
Nadie sabe a ciencia cierta si a Dios Nuestro Señor le gusta la pesca, pero lo que sí es seguro, le gusta intervenir en asuntos de pesca.
Nota: Nuevamente mi fuente es Raine Golab quien me enseñó sobre este y otros temas.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comments:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..