Hoy 9 de octubre se cumple un nuevo aniversario de la muerte del Che Guevara.
Ernesto Guevara de la Serna. Universalmente conocido como el Che Guevara, o simplemente el Che. Fue un combatiente revolucionario, estadista, escritor y médico argentino-cubano. Su vida, conducta y su pensamiento se ha convertido en paradigma de millones de hombres y mujeres en todo el mundo.
Formó parte de la expedición del yate Granma dirigida por Fidel Castro que comenzó la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista en las montañas de Oriente, Cuba. Durante la guerra alcanzó el grado de comandante y mandó la columna 8 Ciro Redondo que extendió la guerra hasta el centro de la Isla precipitando la caída de la dictadura.
Durante la Revolución fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias. También presidió delegaciones cubanas que visitaron diversos países y fue representante del gobierno revolucionario en importantes cónclaves internacionales. Durante la Crisis de Octubre fue designado jefe militar de la provincia de Pinar del Río.
En 1965 dirigió un frente guerrillero en el Congo contra la intervención de los mercenarios blancos y sus aliados locales. Fracasado el movimiento guerrillero regresó a Cuba y comenzó a organizar la guerra revolucionaria en Bolivia. Tras una campaña de varios meses cayó prisionero de las tropas bolivianas en la quebrada del Yuro y al día siguiente de su captura fue asesinado. Sus restos fueron ubicados en 1997 y enviados a Cuba donde descansan en el Complejo Memorial Comandante Ernesto Che Guevara que se construyó con este objetivo en la ciudad de Santa Clara.
Guerrilla del Che en Bolivia
Guerrilla del Che en Bolivia. También conocida por Guerrilla boliviana o Guerrilla de Ñancahuazú. Grupo guerrillero comandado por Ernesto Che Guevara en Bolivia entre 1966 y 1967. El 7 de noviembre de 1966 se inició para el Che una nueva etapa de su vida. La Bolivia que lo había conocido en su juventud, apenas en el despertar de su conciencia revolucionaria, lo veía llegar para organizar la incipiente guerrilla boliviana, un proyecto de liberación, combatido duramente por el Ejército de Bolivia con la ayuda de Estados Unidos. El destacamento guerrillero internacionalista que con el Che combatió en Bolivia, estuvo organizado en tres pelotones: la vanguardia, el centro y la retaguardia.
Durante 11 meses crearon las mínimas condiciones en aquel medio desconocido, combatieron firmemente en 22 acciones y enfrentaron situaciones tan complejas como la falta de agua y alimentos, la lluvia y el frío, que exigieron de ellos una cuota inmensa de sacrificio. Fueron días de “un incesante llamado a la conciencia y el honor de cada hombre”
Recorrieron por terrenos hostiles desde Ñancahuazú, lugar adonde llegaron el 7 de noviembre de 1966, hasta la Quebrada del Yuro, donde fue herido y capturado el Che el 8 de octubre de 1967, y trasladado a la escuelita de La Higuera, donde fue asesinado el día 9 de octubre del propio año.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comments:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..