
En los cuatro partidos de cuartos de final que se disputarán los días 2 y 3 de julio y ante millones de personas en todo el mundo, el capitán de cada equipo leerá una declaración en la que se condena y rechaza todo tipo de discriminación en el fútbol y en la sociedad.
Durante los actos previos al encuentro, los equipos posarán junto a los oficiales de partido ante una pancarta en la que se podrá leer el siguiente mensaje inequívoco: "Di NO al racismo”.
Desde 2001, año en el que se suscribió una declaración contra el racismo en el Congreso Extraordinario de la FIFA de Buenos Aires, la FIFA organiza los Días FIFA contra la discriminación durante uno de sus torneos.
Aunque el rechazo de cualquier forma de discriminación debería practicarse durante todo el año, los Días FIFA contra la discriminación brindan a la familia del fútbol la oportunidad de unirse para alzar su voz y condenar esta lacra social en todo el mundo.

Citas:
“Como parte integrante de nuestra responsabilidad social, debemos aprovechar nuestros torneos para sensibilizar a la gente sobre los asuntos más problemáticos de la sociedad actual.
La voz de los jugadores nos servirá para amplificar este mensaje y para que primen la solidaridad, el respeto y el juego limpio, valores fundamentales de nuestro deporte”. Así se expresó el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter.
En palabras de Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica: “El deporte es capaz de generar esperanza donde antes sólo hubo desánimo. Tiene más poder que los gobiernos a la hora de acabar con las barreras raciales.
Se ríe en la cara de cualquier tipo de discriminación. La Copa Mundial de la FIFA 2010 ha renovado el espíritu de unidad tanto en Sudáfrica como en el resto del mundo; con él, los pueblos descubrirán que conforman una sola humanidad”.
“Este torneo ha unido a los sudafricanos para crear el legado que Nelson Mandela siempre deseó para este país. Aunque este proyecto por sí solo no soluciona el problema, sí que envía un mensaje inequívoco de tolerancia cero ante cualquier tipo de discriminación”, declaró Tokyo Sexwale, ministro sudafricano de Vivienda, activista por los derechos humanos y miembro de la Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social de la FIFA.
“Si todos los implicados en el fútbol se unen para condenar la discriminación y actuar en su contra, hay posibilidades de erradicarla del deporte. Los progresos de los últimos años han sido enormes, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer.
El Día contra la discriminación en esta Copa Mundial de la FIFA muestra a todo el mundo de forma diáfana cuál es la reacción de los jugadores frente al racismo y su voluntad de combatirlo”, subrayó Anthony Baffoe, ex futbolista natural de Ghana y segundo africano que jugó en la Bundesliga.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
Os invito a leer este post sobre la tolerancia que acabo de publicar en mi blog:
ResponderEliminarhttp://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/07/realmente-importa-donde-has-nacido.html