El color blanco original de la luz va perdiendo su tonalidad por efectos de la dispersión hasta tomar esa tonalidad rojiza.
El color del cielo en realidad es violeta pero por la dispersión que sufre este color hasta llegar a la retina de nuestros ojos lo vemos de un color celeste más o menos claro.
Estamos habituados a ver imágenes espectaculares en la TV de auroras boreales o puestas de sol marinas que nos quitan el respiro por algunos instantes.
El color rojizo que vemos en los amaneceres o en las puestas de sol se debe a la acción de los rayos luminosos directos que tienen un recorrido más extenso al atravesar la atmísfera en ese peíodo del dia.
Hay fenómenos atmosféricos que por su propia naturaleza son de una belleza difícil de describir. Donde el cielo presenta todos los colores del arco iris no solo después de la lluvia.
Hay algunos de estos fenómenos que se manfiestan después de un evento que muchas veces no tienen nada de agradable como los incendios.
Otros, en cambio, preauncian la llegada de otros fenómenos meteorológicos, como las nevadas, el frío, los vientos.
Pero también hay otras imágenes, no menos hermosas, en nuestro diario vivir que merecen ser mostradas e esta comunidad viajera.
Blurt nos permite descubrir lugares y fenómenos climáticos, atmosféricos y meteorológicos de una magnitud desconocida, en cada parte del mundo, acercándonos a ellos a través de la contribución de cada #blurttian.
Hoy les propongo la visión de toda una gama de colores en la puesta de sol de un atardecer pampeano, preanunciando un dia posterior de frio y viento.
El momento en el que el Sol al "caer" más allá de la línea del horizonte se tiñe de un mosaico multicolor con pinceladas naranjas, rojas y amarillas.
Cuando el Sol está arriba los rayos llegan más directamente a la Tierra y la dispersión es menor. En cambio cuando está bajo sus rayos sufren una dispersión mucho mayor porque rrecorren hasta 10 veces más atmósfera hasta llegar a nuestros ojos.
Estas imágenes corresponden a una localidad de la llanura pampeana de la provincia de Buenos Aires, geográficamente una región totalmente plana, sin montañas ni cumbres pronunciadas que favorecen la visión de este tipo de fenómenos.
Todas las fotos que integran este artículo han sido obtenidas en una puesta de Sol, alrededor de las 18:00 horas en un dia claro hacia el final del invierno, con una temporatura aproximada de 15°
Para que podamos comparar este fenómeno con otros de mayor relevancia a nivel mundial, tal vez más espectaculares pero menos accesibles a nuestro diario vivir, al final del post les dejo algunos ejemplos indicando la fuente el tipo de fenómeno de que se trata.
Otros ejemplos de cielos multicolores como consencuencia de los desvastadores incendios que asolaron California en el año 2007.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comments:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..