De acuerdo con la publicación “El trabajo infantil en el sector ganadero: más allá del pastoreo”, elaborada por la FAO, revela que la agricultura representa la mayor parte del trabajo infantil del que existe información en el mundo y la ganadería supone el 40 por ciento de la economía agrícola.
La información señala que los esfuerzos para reducir esta actividad en la niñez implican que los gobiernos, organizaciones de agricultores y familias rurales se involucren directamente en la búsqueda de alternativas a prácticas que a menudo reflejan la necesidad de supervivencia.
La FAO llamó a luchar contra el trabajo infantil en este sector, pues los peligros que corren los niños y niñas empleados en la ganadería son muchos, según Eve Crowley, de la División de la entidad sobre Género, Equidad y Empleo Rural.
Crowley dijo que uno de los riesgos de la infancia en la ganadería es la transmisión de enfermedades, pues hay muchos parásitos que se transmiten de animales a menores de edad, además también existe la posibilidad de lesiones, de punción o de ser pisoteados por los semovientes.
Muchos de los pequeños que trabajan en este sector económico también están expuestos a temperaturas extremas muy altas, según la experta en el tema de la FAO y destacó que durante siglos las comunidades de pastores han involucrado a sus hijos e hijas en el cuidado de la granja familiar.
El informe subraya que existen fuertes señales de que las comunidades de pastores reconocen la importancia de la educación para sus descendientes y valorarían mucho enviarles a la escuela, si la educación fuera de buen nivel y relevante para el modo de vida pastoril, sobre todo si los centros educativos pudieran combinar la enseñanza con el trabajo.
Finalmente, la FAO hizo un llamado a promover más investigación sobre los factores involucrados en el trabajo infantil y las maneras de reducir esta labor en la niñez, además de impulsar políticas a nivel nacional para mejorar los medios de vida y las opciones educativas para la infancia.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comentarios:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..