Posteriormente construyó el palacete adjunto, utilizándolo como pabellón de descanso. Años más tarde, la propiedad pasa a manos de Joaquín Monforte Parrés, cuyo apellido da el actual nombre a los jardines. En el año 1941 es declarado Jardín Artístico Nacional.
En el interior de los muros encontramos diversas zonas ajardinadas, claramente diferenciadas en un jardín paisajístico con fuentes, montículos y un pequeño lago, y otra zona de jardín más clásico e intimista, con setos y variedad de flores. También existen multitud de esculturas talladas en mármol blanco, concretamente treinta y tres.
Y por último el pabellón de descanso que en la actualidad se utiliza para realizar bodas civiles.
Como curiosidad, existen dos leones que presiden la entrada a una de las zonas ajardinadas. Estas estatuas fueron realizadas expresamente para ser colocadas en la entrada del Congreso de los Diputados en Madrid, sin embargo en el último momento se optó por cambiarlas por las actuales, de un tamaño más acorde a las dimensiones del edificio.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comentarios:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..