Arqueólogos del Ministerio de Cultura trabajaron durante más de dos años para rehabilitar esta ruta, que alcanza los 1250 metros.
Allí confluyen dos rutas: el Qhapaq Ñan de la Sierra –denominado Tramo Xauxa-Pachacamac– y el Qhapaq Ñan de la Costa.
La relación de la “Ruta de los Peregrinos” con estos importantes tramos indica la importancia que tuvo la peregrinación en época inca, debido a que aquí se encuentra la deidad de Pachacamac.
Pachacamac es una imagen religiosa, venerada en el Perú prehispánico por ser la representación del dios de los temblores. Era, además, un oráculo consultado incluso por los gobernantes incas, quienes confiaban en sus vaticinios para la toma de decisiones como el emprendimiento de guerras.
Este nuevo circuito turístico comprende también la Calle Norte-Sur y la Calle Este Oeste. Llega hasta el Conjunto de la Pirámide con Rampa 2 y Palacio de Taurichumpi, es decir, la parte pública del santuario.
Entre los hallazgos encontrados durante el proceso de investigación, conservación y musealización de la “Ruta de los Peregrinos” hay una gran tumba en uno de los conjuntos de pirámide con rampa hacia los que la calle da acceso. La presencia de un kero en el nicho reveló que el individuo principal podía tratarse de un curaca.
Recorrer la “Ruta de los Peregrinos” representaba un hito en la vida espiritual de miles de antiguos peruanos, para los que el Santuario Arqueológico de Pachacamac era un sitio de veneración. Una experiencia que los actuales visitantes podrán revivir.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!
0 comentarios:
Publicar un comentario
No incluyas enlaces clicables. No escribas los comentarios en mayúsculas. Caso contrario serán borrados. Muchas gracias por la colaboración..